Dentro de los programas CAD, existe la necesidad de configurar las unidades correctamente para evitar problemas en los archivos al trabajar con ellos dentro del ambiente de trabajo de una oficina o para poder colaborar sin problemas en un proyecto en el que apliquemos BIM.
Esto, a pesar de ser algo que es muy sencillo, no es una
práctica común entre la inmensa mayoría de los usuarios de CAD.
En AutoCAD, los objetos se miden en unidades de dibujo, por
lo que es usual que en la región se utilice el metro como unidad preferida de
dibujo entre los arquitectos. Esto, obviamente indica que un metro es igual a
una unidad de medida en el dibujo, sin embargo, es frecuente que en la
interacción entre usuarios se presenten problemas al insertar un dibujo como
bloque, colocarlo como referencia externa en otro archivo o al ligarlo como referencia en Revit.
En este artículo veremos como evitar este tipo de problemas y mostraremos como establecerlos correctamente con el fin de minimizar problemas.
En AutoCAD simple, clásico, o cómo deseen
llamarle, tenemos soporte a los sistemas de unidades inglés y métrico, estos
pueden ser seleccionados como el sistema de trabajo y además podemos establecer
cual es la unidad base de trabajo. Para esto el programa cuenta con dos comandos
que nos permiten controlar las unidades de trabajo en los archivos, estos
comandos son Units y DWGUnits y se complementan con un par de
valores que se controlan en las preferencias de usuario, a partir de las
opciones del programa.
En este artículo vamos a las opciones de forma profunda, si desean ver una versión reducida en la que sólo se muestra la configuración básica de unidades de inserción y de dibujo, pueden ver el siguente video en YouTube
DWGunits
Vamos a iniciar por este comando, que muy pocos utilizan. La
sintaxis correcta del comando es -dwgunits, con el guion medio al inicio, pero
AutoCAD lo ejecuta también si lo tecleamos sin el guion.
Cuando se ejecuta, AutoCAD nos muestra unas opciones en la
línea de comandos, ya que esta instrucción no cuenta con una caja de diálogo.
Las opciones que nos muestran son las unidades de dibujo que podemos usar en el
archivo.
Estas son: Pulgadas, pies, milímetros, centímetros,
decímetros y metros, que son las unidades básicas que utiliza AutoCAD. En
muchos casos puede suceder que sean pulgadas, pies o milímetros, dependiendo el
template con el que inicie AutoCAD o con el que hayan configurado su template.
En los templates que yo utilizo, este valor está especificado para trabajar en metros, centímetros o milímetros. En este caso utilizamos un template de los que vienen con AutoCAD y como pueden ver la configuración está en pies, así que lo cambiamos a metros, que es la opción 6.
Una vez cambiada la unidad de dibujo, AutoCAD solicita se
indique el formato de unidades que se usará para desplegar las unidades en la
pantalla. De aquí seleccionamos la opción 2, que es el formato decimal.
Una vez indicado el formato de despliegue de unidades, AutoCAD solicita la precisión a utilizar de las
unidades, el cual dejaremos también en 2.
En este punto, AutoCAD pregunta si desea escalar los objetos
que se tengan en el archivo; aquí la recomendación es seleccionar No, pues
generalmente, si hemos dibujado ya algo, deseamos que se mantengan las
dimensiones a las que se han dibujado los elementos.
Finalmente, AutoCAD nos pregunta si deseamos aplicar este
cambio a una variable llamada INSUNITS, lo recomendable es aceptar. Sobre esta
variable hablaremos más adelante.
Con esto establecemos las unidades de dibujo del archivo de manera adecuada.
Units
Veamos ahora las opciones del comando Units. Cuando se ejecuta
este comando, AutoCAD muestra la siguiente caja de diálogo:
![]() |
Caja de diálogo del comando Units |
Las opciones que encontramos se organizan en varias
opciones.
Lenght (Longitud) nos permite controlar dos aspectos de las
unidades, el tipo de unidades que estamos utilizando y la precisión.
Type (Tipo)
Esta opción establece el formato de visualización de las unidades de medida. Aquí tenemos varias opciones: Architectural, Decimal, Engineering, Fractional y Scientific. Los formatos Engineering y Architectural se basan en el sistema inglés, es decir que las unidades se visualizan en el formato de pies y pulgadas, aquí una unidad de dibujo es igual a una pulgada. Los restantes formatos de unidades representan una unidad en el mundo real. De manera general debemos de seleccionar la opción Decimal para nuestro trabajo.
Cuando se ejecuta previamente el comando -dwgunits y se selecciona un tipo de unidades, este se refleja en esta opción de manera automática. En la imagen de ejemplo dejamos una imagen que se tomó de un archivo sin ejecutar previamente -dwgunits.
Precision (Precisión)
Controla, obviamente, el número de decimales o la fracción de pulgada que aparecen al tomar una medida en la pantalla, no necesariamente los decimales de una línea de cota. Estos se configuran en el estilo de acotación a utilizar.
Al igual que en el caso anterior (Tipo), si se ejecuta
previamente el comando -dwgunits y se selecciona una precisión, esta se aplica en
esta sección de la caja de diálogo de manera automática.
Angle (Ángulo)
En esta sección tenemos también dos opciones que nos
permiten controlar el formato de visualización de las unidades angulares.
Especifica el formato de trabajo para los ángulos, donde
tenemos varias opciones. Las comentaremos abajo junto con a precisión.
Precision (Precisión)
Obviamente establece la precisión de los ángulos, en función
de su tipo, pero también activa sufijos en algunos casos.
Decimal Degrees (Grados Decimales)
Controla el número de decimales que aparece después del
punto y añade el símbolo de grados como sufijo.
Deg/Min/Sec (Grados minutos y segundos)
Establece las unidades en el formato de grados minutos y
segundos, colocando separadores para cada campo y colocando decimales para los
segundos.
Gradianes.
Aplica gradianes como la unidad angular y controla el número
de decimales que aparece después del punto y añade la letra g minúscula como
sufijo.
Radianes.
Aplica radianes como la unidad angular y controla el número
de decimales que aparece después del punto y añade la letra r minúscula como
sufijo.
Surveyor’s Units (Unidades topográficas)
Este tipo de unidades utiliza la notación topográfica de
ángulos en base a rumbos, utilizando prefijos N o S y sufijos E o W dependiendo
el cuadrante en el que se encuentre la toma de medidas. Muy útil en el caso de
levantamientos topográficos (aunque para ese tipo de casos prefiero utilizar Civil
3D).
![]() |
Ejemplo con los 5 tipo de unidades de ángulos que permite usar AutoCAD |
Al final se tiene un checkbox en la sección Clockwise, este controla el sentido de la toma de ángulos, AutoCAD mide los ángulos por default en el sentido contrario a las manecillas del reloj, activar este checkbox habilita la introducción de ángulos en el sentido de las manecillas del reloj.
Insertion Scale
Después, tenemos la sección Insertion Scale, esta sección
controla la escala de los bloques y dibujos que se insertan en el dibujo actual
y cómo se inserta el archivo activo en otros en base a las unidades declaradas
en esta sección en cada archivo.
Cuando se selecciona una unidad en este campo, si se inserta
un bloque o un dibujo que se crea con unidades diferentes a las utilizadas en
el dibujo actual, el valor de la escala de inserción corrige la diferencia entre
las unidades, escalando el dibujo insertado en base a sus unidades y las unidades
del dibujo activo. Si no se desea que el bloque o el dibujo se escale al insertarse en otro, debe
seleccionarse Unitless.
Esta casilla cuenta con diversas unidades, no las vamos a
mencionar todas, simplemente les comentaré que yo básicamente utilizo metros, centímetros
y milímetros y cuento con tres plantillas base para trabajo, una para cada
unidad.
Este campo controla la variable INSUNITS, que puede
configurarse también desde el comando -DWGUNITS y es uno que los usuarios de
AutoCAD omiten en el trabajo diario y en muchas ocasiones es el culpable de la
mayoría de las fallas en el intercambio de información entre aplicaciones y,
desde mi punto de vista, culpable del 100% de los problemas de liga de archivos CAD en Revit.
La recomendación aquí es que verifiquen siempre que las
unidades de medida seleccionadas sean las correctas en sus archivos para evitar
problemas al insertarlos como bloques o referencias externas. Adicionalmente
verifiquen sus templates para que estén correctamente configurados.
Lighting (iluminación)
La opción de iluminación controla la unidad de medida de la intensidad de las luces fotométricas en el dibujo actual. Está relacionada con la aplicación de los valores fotométricos de iluminación para renderizar en AutoCAD, algo que nadie que yo conozca utiliza ya. Cuando se usan luces fotométricas, estas utilizan la escala de inserción para determinar las unidades utilizadas en la representación, por lo que la escala de inserción especificada en el dibujo siempre debe ser diferente de Unitless.
Finalmente está el control de dirección de ángulos, que nos permite especificar la ubicación de origen angular, este por defecto es el sentido positivo del eje de las X o la dirección Este en un dibujo en relación al WCS. Este valor se controla mediante una caja de diálogo en la que podemos modificar el punto en el que se encuentra el valor de inicio, o ángulo cero.
![]() |
Caja de diálogo de control de dirección de ángulo inicial en AutoCAD |
User Preferences.
Para llegar a este control, es necesario ejecutar el comando
Options y activar la pestaña User
Preferences.
Esta pestaña cuenta con varios controles, los cuales vale la pena que se configuren de manera estándar en las computadoras de una oficina. Es algo que siempre nos encargábamos de configurar (entre otros elementos más) en nuestras épocas de CAD Management en la industria, hace poco más de 20 años.
Insertion Scale
En esta pestaña nos centraremos por ahora en la sección
Insertion scale, que tiene relación con las unidades declaradas en la caja de
diálogo del comando Units.
Source Content units. Esta opción controla la escala de
inserción de objetos de otro dibujo cuando este no tiene declaradas las
unidades de inserción.
Target Drawing Units. Esta opción controla como se inserta
el dibujo activo en otro cuando no se tienen definidas las unidades.
Estos dos campos son la segunda opción que aplica AutoCAD en
caso de que los archivos que se inserten como bloques o referencias externas
cuando no se tienen declaradas las unidades. Ambas utilizan las mismas unidades
de la instrucción Units.
Dado que las unidades de los archivos que se insertan pueden variar debido al origen, uso y al template utilizado, nuestra recomendación es mantenerlos en la opción Unspecified-Unitless. Esto permite que el archivo que se inserta y tiene unidades de inserción mal especificadas no se escale y sea fácilmente identificable.
Es recomendable verificar la configuración de las unidades en
las tres opciones en nuestros archivos y templates para evitar problemas en la
interacción de los archivos. La recomendación básica es que nuestros templates de trabajo siempre estén correctamente configurados para evitar estos problemas.
La consistencia en las unidades en nuestros archivos de trabajo y los templates que utilizamos nos asegurará un correcto comportamiento de los archivos en el entorno de trabajo ya sea en un ambiente CAD y, sobre todo, si vamos a utilizar archivos en el desarrollo de proyectos BIM en el que debemos interactuar con otras aplicaciones, con esto evitaremos problemas de intercomunicación al utilizar los archivos DWG en nuestro flujo de trabajo, ya sea sólo entre aplicaciones CAD o en un entorno de trabajo BIM.
Espero que esto sea de utilidad y seguimos en línea.
Comentarios
Publicar un comentario